Filipinas

04/05/2017 5.208 Palabras

Geografía física Filipinas: cultivo de arroz en Banahao. El 95 % de la superficie total del archipiélago corresponde a once islas mayores. Luzón (108.172 km2) y Mindanao (99.311 km2), situadas en el extremo Norte y Sur, respectivamente, del archipiélago, son las más extensas. Las nueve restantes son: Samar, Negros, Panay, Mindoro, Leyte, Cebú, Bohol y Masbate, que forman el grupo de las Bisayas o Visayas, y Palawan en el Oeste El relieve actual de Filipinas es resultado de una orogénesis reciente, en la que el vulcanismo ha desempeñado un importante papel. El antiguo bloque filipino, fracturado y plegado durante el período terciario cuando se formó el arco alpino que en dirección Norte-Sur se extiende desde el Ártico hasta Insulindia, se convirtió en el actual archipiélago. La isla de Luzón, la mayor y más poblada, está recorrida por tres cordilleras paralelas en dirección Norte-Sur La fértil llanura de Cagayán, avenada por el río homónimo, está limitada al Este por la sierra Madre y al Oeste por la cordillera Central. Las Bisayas están dispuestas en dos líneas paralelas que siguen la dirección de las alineaciones alpinas, apuntadas a la isla de Luzón. En la isla de Mindanao se alcanza la máxima altitud del archipiélago, 2.953 m, en el monte Apo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info